LUCENA
PROGRAMA EN LUCENA
17’00 Apertura del recinto de llegada y parking motos inscritas (para motos no inscritas habrá otro parking fuera del recinto)
Podium de llegada (Speaker Andy Seven)
Photocall, oficinas llegada, reparto de bolsas regalo, diplomas y FINISHER
Barra, bebidas y tapeo
21,00 Sorteo de algunos regalos de nuestros patrocinadores entre los asistentes presentes.
22,00 Cierre del Podium y oficinas de llegada.
22,00 FIESTA RIDER ANDALUCIA 21 EN LUCENA
Concierto del grupo GHOST RIDERS, la barra permanecerá abierta desde las 5 de la tarde hasta el cierre.
DOMINGO DIA 24 Octubre
8’00 Apertura del recinto de llegada y parking motos inscritas. (para motos no inscritas habrá otro parking fuera del recinto)
Pódium de llegada (Speaker Andy Seven) Photocall
Oficinas llegada, entrega de bolsas regalo, diplomas y FINISHER
8’15 a 14’00 DESAYUNO tostada con aceite, embutido y café (incluido en inscripción) la barra permanecerá abierta para quien desee adquirir algo de comer o beber.
11,00 Escenario Principal Sorteos para todos los inscritos de varios regalos entre ellos
1 CHAQUETA MOTO RAINERS TRIVOR ( gentileza de RAINERS )
1 PANTALON MOTO RAINERS TRIVOR ( gentileza de RAINERS )
1 PAR DE BOTAS Y GUANTES RAINERS ( gentileza de RAINERS )
1 CAMARA DEPORTIVA GOPROO hero (Ums Lucena)
1 PATINETE ELECTRICO Para adulto Ultimo modelo (Ums Lucena)
1 Fin de semana en moto con RURALKA ON ROAD (Ums Lucena)
( los regalos se enviaran a casa del agraciado sin coste para él)
12,00 Escenario Principal: Conferencia de ELSI RIDER sobre su ultimo viaje España- Arabia
13,30 Cierre del Pódium de llegada y oficinas
14,00 Caravana dirección al Restaurante de los asistentes a la comida final
14,30 Gran comida final y entrega de menciones especiales y reconocimientos a Clubes organizadores de los Puntos de sellado
16’00 Despedida y buen viaje de vuelta
Durante Sabado 23 y Domingo 24 de Oct, en la Estacion de Servicio “ BP LOS BOMBEROS “ ( a 200 m del recinto de llegada, os obsequiaran con 1 € de descuento al repostar el deposito a participantes de la Rider Andalucia con un minimo de 10 € de consumo
LUCENA , La Perla de Sefaraz
Del Paleolítico, en la Sierra de Aras se encontró el más importante yacimiento de la provincia.
Según la tradición Lucena fue la antigua Elisana (ibera) o Eliosena hebrea, la cual presenció las luchas entre el hispano Viriato y el Pretor Servelio en el 613 a. C.
Bajo el dominio árabe pasó a llamarse Al-Yussena (según Menéndez Pidal), del cual deriva el actual nombre de Lucena.
En el XIII se libra la batalla entre los almorávides del Rey Taxfin y las tropas del Rey Alfonso VII en los Llanos de Lucena.
Ya en esta época es famosa la comunidad judía que residía en la ciudad desde tiempos remotos.
En 1240 Lucena capitulará ante las tropas del Rey Fernando III, dedicándose su Mezquita al culto de San Mateo.
En 1241 el Rey hace donación de la villa y sus términos al cabildo, Iglesia de Santa María y Obispo de Córdoba repartiéndose sus montes y heredades entre los soldados que la conquistaron.
En 1333 la ciudad será arrasada por una incursión del Rey Mohamed I.
Tras las guerras civiles entre los Trastamara Don Enrique y Pedro el Cruel, la ciudad es devuelta a la Corona que la otorgará en 1371 a Alfonso de Argote.
Durante la mayor parte del XV Lucena se verá afectada por continuas incursiones procedentes de cercano Reino de Granada.
En la batalla de 1483 caerá prisionero el Rey moro Boabdil de Granada a manos del Señor de Lucena y del conde de Cabra, siendo encarcelado por un tiempo en el castillo del Moral de Lucena.
En 1728 Lucena emprende un pleito para desligarse del yugo de los Fernández de Córdoba; el pleito será largo y ganado por la villa en 1770. En el XIX Lucena tiene un destacado papel en la Guerra de la Independencia.
Ciudad que brilla con luz propia, Lucena, una de las más importantes de la provincia.Es un municipio andaluz situado al sur de la provincia de Córdoba, en un entorno de olivos y viñas que forma parte de la comarca Subbética. La Perla de Sefarad o La Ciudad de las Tres Culturas, Lucena recoge miles de años de historia y los presenta a través de un patrimonio histórico, artístico y cultural impresionante.
Entre el legado de Lucena encontramos muestras de muy alto valor como la parroquia y el Sagrario de San Mateo (barroco cordobés), el Palacio de los Condes de Santa Ana, el Santuario de María Santísima de Araceli (barroco lucentino) y el
Museo Arqueológico y Etnológico en el Castillo del Moral, cuya prisión albergó a Boabdil “El Chico”, último rey de Granada.
La historia de la localidad sigue presente en fiestas, tradiciones y costumbres. Las Fiestas Aracelitanas y la Semana Santa de Lucena están consideradas de Interés Turístico Nacional; las alfarerías lucentinas, de tradición árabe, mantienen viva la importancia de la artesanía en la región; y el "Velón de Lucena", símbolo de la ciudad, da muestra del nivel de sus talleres de orfebrería y bronce.
La belleza y la importancia cultural de Lucena la convierten en escenario de visitas y rutas como los interesantes Caminos de Pasión. Además, la riqueza gastronómica se convierte en un atractivo más gracias a los aceites con Denominación de Origen, los vinos olorosos y finos de la D.O. Montilla-Morilesy platos como los esparragados, las naranjas "picás" con bacalao, los boquerones y el salmorejo.
Municipio situado en el sudeste de la provincia sobre un terreno de campiña rica en cereales y olivares, en las Sierras Subbéticas. Dentro de su extenso término se encuentran zonas de gran interés como la Reserva Natural de la Laguna Amarga, llamada así por la abundancia de sulfato magnésico en sus aguas, la Reserva Natural de la Laguna de los Jarales y el Paraje Natural del Embalse de Malpasillo, curiosa muestra de cómo una acción humana es asimilada por la naturaleza. Todas estas zonas constituyen una parte importante del conjunto de zonas húmedas del sur de Córdoba, donde habitan numerosas especies de aves.
En la aldea de Jauja, perteneciente a Lucena, nació en 1800 el más famoso de los bandoleros andaluces del siglo XIX, José María Hinojosa "El Tempranillo".
Personajes destacados
Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto.
José Pelagio Hinojosa Cobacho "José María el Tempranillo", bandolero (de la aldea de Jauja).
Antonio Mohedano de la Gutierra, pintor.
Luis Barahona de Soto, poeta.
Información General
Zona turística: La Subbética Provincia: Córdoba
Distancia a la capital (km):72 Altitud sobre el nivel del mar (m):485
Extensión (Km2):351.09 Nº de Habitantes: 41698
Gentilicio: Lucentinos Código postal: 14900
.
HORARIO DE SELLADO Y TELÉFONO DEL MOTOCLUB
desde las 9'30 de la mañana y hasta las 13'30 h
TELEFONO Y WASAP 617349486